La Torre de la Malmuerta es una edificación construida extramuros en los comienzos del siglo XV sobre los restos de otra islámica anterior. Se encuentra unida a la antigua muralla de la ciudad a través de un arco de medio punto y serviría para proteger las puertas del Rincón y del Colodro.
Si solo vas a visitar Córdoba en un día es probable que este monumento se quede fuera de tu ruta por su ubicación lejos del casco histórico. Pero si vas a dedicarle más días o no es la primera vez que vienes a la ciudad y quieres descubrir nuevos rincones sin duda te animamos a que te acerques a ella y su historia.
Historia y leyendas de la Torre de la Malmuerta
La Torre de la Malmuerta está rodeada de leyendas de diversa índole que han calado en la tradición cordobesa a través de los años. Entre ellas destacan dos.
La primera hace referencia a un tesoro escondido que será revelado cuando un caballero consiga leer, galopando, la inscripción de debajo del arco. En ese momento la torre caerá y el tesoro quedará descubierto.
Pero la más famosa habla sobre la trágica historia de los Comendadores de Córdoba, que mezcla realidad y ficción, como toda buena leyenda. La historia cuenta un hecho histórico ocurrido en Córdoba en 1448, cuando Fernando Alonso de Córdoba, caballero de la corte del rey Juan II de Castilla, es informado por uno de sus criados de la infidelidad de su esposa Beatriz de Hinestrosa con su primo el comendador Jorge de Córdoba y Solier. Muerto de celos, Fernando asesina a su esposa, a su primo y a varios familiares y criados que le habían ocultado los hechos. Y es aquí cuando la leyenda aparece: se dice que finalmente todo había sido producto de sus celos enfermizos y que, como condena, el Rey le ordena construir una torre en honor a su “malmuerta” esposa.
Sin embargo, la Torre de la Malmuerta fue construida varias décadas antes de que ocurriera esta tragedia, durante el reinado de Enrique III de Castilla, como indica la inscripción que podemos leer sobre sus muros, junto al escudo del monarca:
«En el nombre de Dios. Porque los buenos fechos no se olviden, esta noche mandó facer el muy poderoso Rey D. Henrique e comenzó el cimiento el Doctor Pedro Sánchez corregidor de esta ciudad. E comenzose a sentar en el año de nuestro Señor Jesucristo MCCCCIV siendo Obispo D. Fernando Deza… e acabose en el año de MCCCCVIII».
Esta historia ha dado lugar a varias obras literarias, entre las que destaca la obra de teatro “Los comendadores de Córdoba” del dramaturgo Lope de Vega.
A lo largo de su historia, la Torre de la Malmuerta ha servido como prisión de nobles, observatorio astronómico, depósito de pólvora y cámara de fumigación de ropas en época de epidemias.
La Torre de la Malmuerta en la actualidad
Esta bella Torre de la Malmuerta ha quedado enclavada en medio de la ciudad sorprendiendo a los visitantes que se encuentran con ella sin esperarlo.
Actualmente, el interior de la torre no se puede visitar, pero sí es posible acercarse a ella y pasear bajo su arco para observarla detenidamente e imaginar las leyendas que corren sobre ella. ¿Quién sabe si algún día aparecerá el tesoro escondido y podremos ser testigos de su descubrimiento?
Si nos fijamos en la esquina que se forma en la unión del arco (en su cara este) con la muralla podemos observar la imagen de una pequeña Virgen de Fátima.
En este rincón de la ciudad podrás disfrutar durante los meses de marzo a mayo de uno de los famosos puestos de caracoles típicos de Córdoba que se reparten por toda la ciudad en esta época.
¿Cómo llegar a la Torre de la Malmuerta?
Esta torre se encuentra próxima a los Jardines de la Merced o Plaza de Colón, en el exterior del barrio de Santa Marina, cerca del centro de Córdoba.
Por su céntrica ubicación podrás llegar hasta ella tanto caminando como en coche, dejándolo en alguno de los aparcamientos de los alrededores o, incluso, en la misma calle (zona azul).
Pero si prefieres ir en autobús las paradas más cercanas son Ollerías (Puerta del Colodro), Colón Este y Colón Norte, las tres te dejan justo al lado de la Torre de la Malmuerta y son muchas las líneas que paran en ellas.
Localización de la Torre de la Malmuerta
Visitas guiadas por Córdoba
Córdoba es una ciudad cómoda para visitarla por tu cuenta. Una buena idea es usar el autobús turístico que te irá dejando en las paradas más cercanas a los principales puntos turísticos y monumentos de la ciudad. Para ver la Torre de la Malmuerta deberás bajar en la parada 10. Te dejo el mapa con las rutas del bus turístico.

También puedes contratar una de las muchas visitas guiadas en las que profesionales del turismo te enseñarán todos los secretos de esta apasionante ciudad.
Foto de Rafaelji.