En la margen izquierda del río Guadalquivir a su paso por Córdoba encontramos esta torre que hace de entrada al casco histórico de la ciudad.
Quizá sea un monumento menos conocido para los visitantes por su ubicación fuera del casco histórico, al otro lado del río. Sin embargo se trata de un lugar lleno de historia, que nos ofrece unas vistas maravillosas y que puede ser el punto de partida perfecto para adentrarnos en la ciudad.
Si estás siguiendo nuestra ruta para ver Córdoba en un día esta será tu primera parada.
Historia de la Torre de la Calahorra de Córdoba
De origen islámico la Torre de la Calahorra se construyó con el objetivo de proteger el Puente Romano de Córdoba, entrada a la ciudad.
Aunque es difícil encontrar consenso en cuanto a su origen exacto, los primeros datos que se tienen de su existencia son del año 1236 cuando dificultó la entrada del Rey Fernando III en su conquista de la ciudad.
Se encuentran en la bibliografía varias referencias a lo largo de la historia a esta torre que ha sido, entre otras cosas, prisión, colegio de niñas y cuartel. Y que, por tanto, ha sufrido numerosas reformas hasta llegar a la construcción que hoy podemos admirar.
En 1931 la declaran Monumento histórico artístico y en 1985 consigue el máximo grado de protección, pasando a ser responsabilidad del Ayuntamiento de la ciudad, quien en 1987 la pone en manos de la Fundación Paradigma Córdoba pasando a albergar hasta la actualidad el Museo Vivo de al-Ándalus.
En 1994 fue declarada, junto con el resto del Centro histórico de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Torre de la Calahorra en la actualidad
Córdoba se ha puesto como ejemplo de convivencia entre culturas, pues llegó a acoger en sus calles a cristianos, judíos y musulmanes en un mismo espacio de tiempo: la época califal.
Fruto de esa convivencia podemos encontrar en el interior de la Torre de la Calahorra una exposición permanente dedicada a estas tres culturas.
A través de sus 8 salas podrás conocer diferentes elementos de la cultura y sociedad de al-Ándalus durante una hora aproximadamente. Si quieres puedes ampliar el tiempo de dedicación a este monumento viendo la interesante videoproyección de casi una hora que tienen disponible.
Desde su terraza tendrás unas vistas privilegiadas del casco histórico, el río Guadalquivir y del Monumento natural de Los Sotos de la Albolafia.
¿Cómo llegar a la Torre de la Calahorra?
Puedes llegar hasta muy cerca en coche y aparcar por esta zona para ir andando hasta la Torre de la Calahorra.
Si prefieres llegar en transporte público la parada Avenida de Cádiz (Plaza de Santa Teresa) es la más cercana. En ella paran las líneas de autobús 12 y 14.
Entradas y horarios de la Torre de la Calahorra
El horario de visita variará en función de la época del año en que quieras visitar la Torre de la Calahorra.
Del 1 de octubre al 30 de abril abren de todos los días de 10:00 a 18:00 horas.
Los pases de la videoproyección son: 11:00 – 12:00 – 13:00 – 15:00 – 16:00 horas.
Del 1 de mayo al 30 de septiembre el horario es partido, también de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30.
Los pases de la videoproyección son: 11:00 – 12:00 – 17:30 – 18:30 horas.
El precio general de la entrada es de 4,50€. Los niños menores de 8 años entran gratis y hay tarifa reducida de 3€ para estudiantes, pensionistas, jubilados y carnet joven, así como para grupos a partir de 15 personas. Los responsables de grupos también tendrán entrada gratuita.
Localización de la Torre de la Calahorra
Visitas guiadas a la Torre de la Calahorra
Si prefieres hacer una visita guiada con profesionales que te expliquen con rigor y de forma amena la historia de Córdoba te recomendamos estos tours: