Medina Azahara

Visitas Guiadas por Medina Azahara

Puedes visitar por tu cuenta Medina Azahara, pero si prefieres que una guía profesional te explique todos sus secretos en una visita guiada, te recomendamos estas dos:

Historia

Medina Azahara o lo que es lo mismo, la ciudad brillante, fue mandada construir por Abderramán III en Sierra Morena, entre la montaña y la llanura que se extiende hasta Córdoba sobre el año 936.

Aunque dice la leyenda que se trató de un homenaje a la favorita de sus mujeres, Azahara, en realidad fue construida con fines políticos y como un alarde de poder frente a los enemigos y otros califatos. Allí el califa cordobés, además de establecer su residencia, recibía a reyes cristianos, embajadores, emisarios… y celebraba sonadas fiestas llenas de lujo y ostentación que no dejaban lugar a dudas de su posición superior. Medina Azahara se levanta como auténtico escenario del nuevo poder califal.

Los textos históricos reflejan la enorme inversión que supuso su construcción y la riqueza del conjunto. No hay duda de la majestuosidad que debió representar en la época. Ben Jallikan, en sus biografías de hombres ilustres, cuenta: «Medina Azahara era una de las más espléndidas, más renombradas y más magníficas construcciones que hicieron los seres humanos». En su construcción gastó al-Nasir incontables tesoros, pues según las noticias que se tenían en los días de aquel soberano, los ingresos de al-Andalus se gastaban del siguiente modo: un tercio para el pago del ejército,  otro era depositado en las arcas reales y el resto se usaba para la construcción de la Ciudad brillante y otros edificios que se levantaron durante su reinado.

Sin embargo, su esplendor apenas duró 100 años. Fue convertida en ruinas en la guerra que acabó con el Califato de Córdoba en el año 1010.

¿Cómo llegar?

El Conjunto Arqueológico de Medina Azahara se encuentra a unos 8 kilómetros de la ciudad de Córdoba, por lo que se hace imprescindible un medio de transporte para llegar hasta allí por libre desde la ciudad.

Las diferentes opciones son:

  • En coche: cogeremos la carretera de Palma del Río (A-431) hasta encontrarnos con el desvío  correspondiente (Carretera CO-3414). Dejaremos el coche en el parking del centro de interpretación y desde allí subiremos en autobús hasta el conjunto arqueológico, a unos 2 km. Este bus-lanzadera es el único vehículo autorizado para llegar hasta arriba, sale cada 20 minutos y tiene un coste de 2,10€ ida y vuelta.
  • En autobús: los autobuses urbanos de la ciudad no tienen ninguna línea que llegue hasta Medina Azahara. Es necesario hacer uso de un autobús turístico cuyo precio oscila entre los 0€ (niños menores de 5 años) y los 9€ (adultos no cordobeses). Sale del Paseo de la Victoria de martes a domingo e incluye en el precio el bus-lanzadera.

Horarios

Del 1 de enero al 31 de marzo

Lunes: cerrado.

De martes a sábado: de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Domingos y festivos: de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Del 1 de abril al 30 de junio

Lunes: cerrado.

De martes a sábado: de 9 de la mañana a 9 de la noche.

Domingos y festivos: de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Del 1 de julio al 15 de septiembre

Lunes: cerrado

De martes a sábado: de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Domingos y festivos: de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Del 16 de septiembre al 31 de diciembre

Lunes: cerrado.

De martes a sábado: de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Domingos y festivos: de 9 de la mañana a 3 de la tarde.

Localización