Las Caballerizas Reales de Córdoba se encuentran junto al Alcázar y son el lugar en el que se gestó una de las razas más importantes que existen: el Caballo Andaluz, también conocido como Pura Raza Español. Es un monumento del siglo XVI y está muy cerca de los monumentos más destacados que ver en Córdoba.
Si estás siguiendo nuestra ruta para conocer Córdoba en un día esta será tu penúltima parada.
Historia de las Caballerizas Reales
El edificio, que es Patrimonio Nacional y Monumento Histórico Nacional, se construyó en 1570 por orden de Felipe II ocupando parte de los terrenos de los jardines del Alcázar. El conocido amor por los caballos del monarca, fue el que le llevó a erigir este recinto destinado a la creación de la nueva raza de caballo antes mencionada. Se ocupó de las obras Diego López de Haro y Sotomayor, Marqués del Carpio y personalidad reconocida de la ciudad de Córdoba. De planta rectangular, destaca en el edificio la cuadra principal, en la que las propias columnas que soportan su bóveda de arista delimitan las cuadras de los caballos.
En el año 1734, un incendió arrasó las Caballerizas quedando el edificio completamente destrozado. En 1745 se presupuestó su reconstrucción, pero su elevado precio hizo que el proyecto se aplazara. Sería en 1752 cuando Fernando VI retomaría el tema y destinaría un millón y medio de reales para la realización de las obras, cuyo encargado fue Juan Francisco Melgarejo.
Desde su creación y hasta la actualidad, las Caballerizas han tenido múltiples propietarios y usos. Hasta Fernando VII la titularidad del edificio fue de la Casa Real. Posteriormente, en el año 1820, pasó a ser propiedad estatal, siendo el uso principal la cría de caballos por parte del ejército español. En el año 2002 la propiedad pasó al Ayuntamiento de Córdoba, que la mantiene hasta el momento.
Precio de la visita a Caballerizas
La visita a las Caballerizas Reales es gratuita. Existe un espectáculo ecuestre para el que sí hay que adquirir entradas.
Espectáculo ecuestre de Caballerizas de Códoba y entradas
Actualmente, el edificio lo ocupa casi completamente la asociación Córdoba Ecuestre, la cual permite que el edificio se pueda visitar y organiza un espectáculo ecuestre en el que se puede disfrutar de auténticos ejemplares de Caballo Andaluz. El espectáculo ecuestre de las Caballerizas Reales de Córdoba se llama Pasión y Duende del Caballo Andaluz y se ha convertido en un reclamo turístico y vehículo cultural, que conecta al pueblo cordobés con su historia y su tradición ecuestre. Concebido para el disfrute de toda la familia, cubrirá las expectativas del entendido más exigente.
Horarios y precios del espectáculo ecuestre
Horario: De miércoles a sábado a las 19:30 h.
Duración: 1 hora aproximadamente.
Precio:
Adultos: 16,50€ (13,50€ para los nacidos en Córdoba).
Niños de 3 a 12 años: 11,50€ (9,50€ para los nacidos en Córdoba).
Niños menores de 3 años: Entrada gratuita.
Pase Premium: 21,70€
El pase Premium permite a los asistentes la entrada directa sin guardar cola y asientos especiales con la mejor situación. Además, incluye una visita al patio, a los picaderos y al lugar donde se encuentran los caballos, donde podrán fotografiarse con los mismos. Para ello, el acceso se realiza media hora antes del comienzo del espectáculo.
Comprar entradas para el espectáculo ecuestre Pasión y duende del Caballo Andaluz
Las entradas se pueden comprar en el siguiente enlace:
Visitas guiadas por Córdoba
Localización
Foto: Roberto Chamoso G