Cristo de los Faroles de Córdoba

Historia del Cristo de los Faroles

Dominando la Plaza de Capuchinos, se encuentra el Cristo de los Faroles, uno de los iconos de la ciudad de Córdoba. Oficialmente llamado Cristo de los Desagravios y Misericordias, fue tallado en 1794 por Juan Navarro León, cantero cordobés, bajo encargo del monje capuchino franciscano Fray Diego José de Cádiz.

La cruz se erige sobre dos prismas octogonales que a su vez descansan sobre un basamento de piedra. Todo ello rodeado por una verja (colocada en los años veinte del siglo pasado) y alumbrado por ocho faroles que dan el nombre popular al Cristo. Dichos faroles reemplazaron a los originales en el año 1984.

Junto al Cristo, en la fachada que daba acceso a la antigua huerta del convento, se encuentra una lápida octogonal que refleja las indulgencias concedidas a la talla del Cristo de los Faroles de Córdoba. La inscripción es la siguiente:

«TODOS LOS FIELES QUE REZAREN
DEVOTAMENTE UN CREDO DELANTE DE ESTA
SAGRADA IMAGEN DEL SSMO CHRISTO DE LOS
DESAG. Y MISERICORDIAS GANAN TRESCIENTOS
Y SETENTA DIAS DE INDULGENCIA CONDECIDOS
POR DIFERENTES PRELADOS.
AÑO DE 1794″

El Cristo de Los Faroles, la película

La popularidad de esta talla alcanzó cotas nacionales cuando en el año 1958, Antonio Molina protagonizó la película que lleva por nombre «El Cristo de Los Faroles». Una película ambientada en Córdoba y que tenía a este popular Cristo como protagonista (aparte de Antonio Molina, claro).

Portada Cristo de los Faroles
Portada de la película del Cristo de los Faroles, de Antonio Molina.

En el siguiente vídeo podéis ver un fragmento de la película.

Localización

Visitas guiadas al Cristo de los Faroles

Si quieres hacer una visita guiada que incluya el famoso Cristo de los Faroles y su bonito entorno te recomendamos estas:

Foto: manuel m. v.