El Patio de los Naranjos de la Mezquita de Córdoba

Es el clásico patio islámico de abluciones donde las personas que asisten a rezar se lavan antes de entrar a la Mezquita. En su origen, no había separación entre el recinto cubierto y el Patio de los Naranjos, siendo el bosque de columnas del interior una extensión del patio, que en aquella época no contaba con árboles.

El Patio de los Naranjos

Conocido así por los más de 90 naranjos que lo adornan, este patio es el más antiguo de la ciudad (y el de mayor tamaño), siendo su fecha de construcción la misma que la del propio templo. Originariamente el patio se comunicaba con la sala de oración, siendo ya en la época cristiana cuando se cierra dicha sala y ambas estancias quedan separadas.

Fuentes del Patio de los Naranjos

Puedes encontrar dos fuentes en el patio, la Fuente de Santa María, que es la más grande y antigua, se construyó a mediados del siglo XVII siguiendo el estilo barroco de la época. Se conoce popularmente como la fuente del Patio de los Naranjos. La segunda fuente se denomina Fuente del Cinamomo. Se encuentra al sur del patio y es de mediados del siglo XVIII.

Como curiosidad, aún se pueden observar en el suelo del patio restos del lugar que ocupaba el alminar de la Mezquita antes de la ampliación llevada a cabo por Abderramán III.

Foto: -JvL-