Puerta del puente

La Puerta del Puente de Córdoba es una de las tres puertas que se conservan en la ciudad de su pasado amurallado, junto a la Puerta de Almodóvar y la Puerta de Sevilla.

Es curioso que en Córdoba se conoce esta puerta también como Arco del Triunfo aunque nunca ha tenido esta función.

Si estás siguiendo nuestra Guía para ver Córdoba en un día esta será tu tercera parada.

Visitas guiadas por la Puerta del Puente

Si prefieres visitar este y otros monumentos con una guía oficial que te cuente todos sus secretos te recomendamos las siguientes:

Si lo que quieres es visitar Córdoba por tu cuenta a continuación tienes información de interés sobre la Puerta del Puente.

Historia de la Puerta del Puente

Ya en época romana existía en esta ubicación una puerta para el acceso sur a la ciudad, que comunicaba con el Puente Romano y la Vía Augusta.

También en época musulmana se mantuvo esta entrada a la ciudad ya que brindaba protección al Alcázar y a la Mezquita. Recibiendo los nombres de Puerta de Algeciras, Puerta del río, Puerta de la estatua y, el más conocido que llega hasta nuestros días, Puerta del puente.

Su estilo renacentista actual lo adquiere en la remodelación llevada a cabo en el siglo XVI, cuando se decide darle más importancia y belleza a esta entrada de la ciudad con motivo de la visita del rey Felipe II para celebrar las Cortes Generales.

A principios del siglo XX, reinando Alfonso XIII, son eliminadas las murallas que acompañaban a la puerta y en 1928 se construye la cara interior de la misma imitando la exterior, a modo de puerta conmemorativa. Este es el motivo por el que se le llama erróneamente Arco del Triunfo.

En 1931 es declarada, junto con el Puente Romano y la Torre de la Calahorra, Bien de interés cultural en la categoría de Monumento. 

Es también Patrimonio de la Humanidad como parte del Centro histórico de Córdoba desde 1994.

En este vídeo puedes ver una reproducción en 3D de cómo sería la Puerta del Puente en su origen.

La Puerta de puente en la actualidad

Ya a principios del siglo XXI se acometen unas nuevas obras de remodelación que eliminan el foso, igualando el nivel del suelo con el Puente Romano, lo que permite pasar bajo el arco. 

También se crea una sala de exposiciones permanente que cuenta su historia y un mirador desde el que tener unas vistas privilegiadas de la ciudad. Ambos son visitables en la actualidad.

¿Cómo llegar a la Puerta del Puente?

Puedes llegar a ella desde la zona sur de la ciudad, atravesando el Puente Romano. Para ello tienes dos opciones:

  • En coche: puedes aparcar en esta zona y llegar dando un agradable paseo.
  • En autobús: bájate en la parada Avenida de Cádiz (Plaza de Santa Teresa), hasta ella llegan las líneas 12 y 14.

Entradas y horarios de visita de la Puerta del Puente

Aunque para ver la Puerta del Puente desde fuera no necesitas entrada, simplemente acercarte a ella, te recomendamos entrar para ver la exposición que guarda entre sus gruesos muros y, por supuesto, subir a su mirador.

Horario:

De lunes a domingo en horario de mañana de 10 a 14 horas.

Consultar festivos.

La entrada es gratuita para niños hasta los 4 años y tiene un coste de 1€ para el resto. Las entradas se compran en el Centro de recepción de visitantes que encontrarás a la derecha del monumento.

Localización de la Puerta del Puente